¿Por qué es importante elegir bien dónde trabajar y cómo identificarlo?

Según el libro Happiness At Work, se estima que la persona promedio va a trabajar aproximadamente 90,000 horas a lo largo de su vida, lo que resulta en un tercio de su vida trabajando.

Es por esto que el lugar en el que trabajas debe ser un lugar en el que puedas desarrollarte profesionalmente, disfrutar tu tiempo, crecer, ser productivo y convivir con otros. 

Pero, ¿conoces bien los beneficios que te puede dar un buen lugar de trabajo?

Mejora tu bienestar

De acuerdo con el Instituto Americano del Estrés, casi el 85% de los empleados en los Estados Unidos viven estrés del trabajo y 25% de ellos lo reportan como el estrés principal de sus vidas.

Este estrés te puede brindar una serie de consecuencias. Según Rtor.org, los empleados que viven tensión, situaciones estresantes y un ambiente negativo en el trabajo, tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedades mentales como ansiedad y depresión.

Es por esto que es crucial encontrar un buen lugar de trabajo que permita el desarrollo de tu persona y beneficie tu salud mental. Un lugar así también te brinda seguridad psicológica o confianza, esto quiere decir que puedes comentar y hablar sin miedo a que estas opiniones tengan consecuencias negativas.

Impulsa tu crecimiento y productividad

Un buen lugar de trabajo incrementa tu productividad al mantenerte motivado y feliz. Esto lo hace al mantener un ambiente positivo de crecimiento, en el que se te permita crecer internamente, ya sea en tu rol de trabajo u obteniendo nuevos conocimientos y responsabilidades.

Comunidad y sentido de pertenencia

Tener comunidad te alienta a tener relaciones interpersonales con las personas con las que compartes tu día a día. Este tipo de convivencia da un sentimiento de realización y crea comunidad, lo cual es muy beneficioso para tu salud mental.

¿Cómo identificar un buen lugar de trabajo antes de tu contratación?

Busca reseñas en portales de empleo

Algunas plataformas de empleo, como Glassdoor e Indeed, tienen acceso a diferentes reseñas de empleados pasados de todo tipo de empresas. Estas reseñas te ayudarán a ver una opinión del lugar desde la perspectiva de los empleados.

Pregunta sobre el balance vida laboral-vida personal y flexibilidad de modalidades

A partir de la pandemia de Covid-19 las modalidades de trabajo han cambiado. Ahora, las empresas empiezan a ofrecer modalidades remotas o híbridas, que ofrecen ciertos beneficios y flexibilidad a los empleados. Pregunta sobre las modalidades que ofrecen y si hay posibilidad de adaptarse. Asimismo, un buen lugar de trabajo impulsa y alienta a sus trabajadores a tener vida fuera del trabajo, lo cual baja el estrés y mejora tu bienestar.

Observa el proceso de contratación

Desde este proceso puedes identificar buenas prácticas de la empresa. La comunicación con los candidatos y claridad de información representan el flujo y ambiente de trabajo de la empresa.

Identifica si tienen buena retención de personal

En Linkedin puedes ver información sobre los empleados y su antigüedad en la empresa. La rotación de personal baja es una gran señal de un buen ambiente de trabajo.

En Getecsa somos una empresa internacional líder en servicios de gestión de capital humano y de proyectos de TI. Siempre enfocados en las personas y la tecnología, contamos con un equipo de más de 350 consultores especializados y trabajamos para transformar negocios, manteniendo una cultura centrada en la gente.

Siempre estamos buscando personas innovadoras, consultores y expertos en lo que hacen para que formen parte de nuestra empresa. Encuentra oportunidades e impulsa tu carrera con Getecsa.

Revisa aquí nuestras vacantes disponibles.

por Isabel González Centeno, 6 de octubre, 2025

Referencias

Harvard Professional and Executive Development. 2023. Why Workplace Culture Matters. https://professional.dce.harvard.edu/blog/why-workplace-culture-matters/#How-to-Recognize-a-Positive-Workplace-Culture

Rto.org. (2019). Mental Health in the Workplace: Psychological Effects and Support! https://www.rtor.org/2019/12/18/mental-health-in-the-workplace/